“Regreso al Futuro (la historia visual definitiva)”

¡Estamos de vuelta viejun@s!

Sabemos que estabais tod@s esperando este momento y que ansiabais con desespero que nuestro blog arrancase de nuevo tras el parón navideño. Y es que no nos hemos podido resistir a volver ya que el amor que nos habéis demostrado nos ha abrumado: las colas frente a nuestras oficinas ya habían causado algún problema de seguridad y la policia había tenido que intervenir, nuestras cuentas de correo estaban tan saturadas de mails reclamando nuestro regreso que nuestro proveedor de internet nos ha cobrado el triple este mes, y las cartas con ropa interior de fans dentro pidiendo nuestro regreso se contaban por miles. Así pues  aquí estamos de nuevo de vuelta como cada año con un montón de cosas en mente sobre las que escribir. ¿Y qué mejor manera que empezar el año con un regalo de reyes?

Sinceramente, no he sido demasiado bueno durante el año 2015, no entraré en detalle pero no considero que me haya portado especialmente bien: dejé muchos deberes por hacer, me discutí con gente sin demasiada razón, le eché la culpa al perro, etc… A pesar de todo, vete tu a saber porqué, los Reyes Magos han considerado que me merecía unos buenos regalos y de entre todos ellos hay uno que me ha hecho especial ilusión, en concreto este:

Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_01

Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_02

Iré sin demasiados rodeos: el libro es una pura maravilla. En serio, si alguna vez te has considerado fan de la saga de Robert Zemeckis y Bob Gale este volúmen no puede faltar de ninguna manera en tu estantería. El libro está diseñado de una manera muy interesante y se basa en un concepto multicapa que funciona perfectamente. Bueno esto de “multicapa” creo que me lo acabo de inventar pero voy a intentar explicarlo. En “Regreso al Futuro (la historia visual definitiva)” podemos encontrar tres tipos de contenido que se entrelazan a la perfección entre ellos, son estos:

  • El texto: en el libro encontraremos toda la historia sobre los rodajes de las tres películas semana a semana. ¿Qué escenas se rodaron antes que otras? ¿Dónde se emplazaron los sets de rodaje? A parte, descubriremos anécdotas y momentos curiosos o tensos, como cuando impulsados por los fans Gale y Zemeckis se tuvieron que enfrentar al problema de escribir un guión para crear la secuela de unos de los guiones más perfectos de la historia del cine. Son impagables también las aportaciones de Michael J. Fox y Christopher Lloyd en el prólogo y el prefacio. Fox explica con mucho sentido del humor cómo los fans saben más, infinitamente más, sobre la película y su personaje que él mismo. Lloyd por su parte nos desvela que lo primero que hizo tras leer el guión de la primera película fue tirarlo directamente a la basura (suerte que se lo pensó una segunda vez).

Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_06

  • Las imagenes: se trata de una historia visual, evidentemente que el libro contiene imágenes, de hecho hay cientos y cientos de ellas, pero complementan a la perfección el texto. No están puestas allí sin ton ni son y la calidad de las mismas es magnífica. Algo de agradecer hoy en día ya que muchos libros de pacotilla se nutren de simples búsquedas en google de fotos de mierda, pixeladas y de mala calidad. Se nota que aquí hay un trabajo de selección y trabajo de las fotos y las capturas de los diseños de producción que encontraremos en el interior.

Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_07

  • La tercera dimensión: hasta aquí todo lo que os he contado se podría aplicar a muchos buenos libros, pero la incorporación del concepto «contener gadgets que van más allá del límite físico de las páginas» le dan al libro un plus que hacen de éste un volumen genial. Hay decenas en él, por ejemplo tenemos el poster de “Tiburón 19” dirigida por Max Spielberg, la foto de los hermanos de Marty que aparecen o desaparecen en función de si la miramos desde un lado o desde otro, el panfleto que se reparte en Hill Valley para salvar el reloj de la torre, un billete de un dólar con la cara de Biff Tannen o la carta que Doc Brown le envía desde 1885 a Marty McFly y que le es entregada por un operario de la Western Union justo después de que un rayo alcance al Delorean. Estos son algunos ejemplos, no os voy a desvelar todos los ítems o elementos que incluye el libro, pero os aseguro que si sois mínimamente fans os ganarán el corazoncito en el mismo instante en que los tengáis en las manos.

Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_04

Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_03

Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_05

El libro esta escrito por Michael Klastorin y Randal Atamaniuk y su traducción al castellano está publicada por Norma Editorial. Lo podéis encontrar muy fácilmente en grandes tiendas como Amazon o Fnac, pero si os paseáis por vuestro barrio seguro que lo podéis encontrar en tiendas mucho mas humildes pero infinitamente más acogedoras como estas dos de Barcelona: The Cine, Universal Comics.

Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_08 Regreso_al_Futuro_la_historia_visual_definitiva_09

No es un libro “barato”, ronda los 50€ pero os aseguro que vale mucho la pena, en este caso el concepto “definitiva” que incluye el título no es gratuito, es una verdad como un templo. ¡A disfrutarlo viejun@s!

Tomad la medicación…