La foto de la semana: Los Hollister

 

Si os pidiera que me dijerais el nombre de dos familias de la literatura que se dedican a resolver misterios, estoy seguro que la mayoría citaría en seguida a Los Hollister pero sería incapaz de dar un segundo nombre.

Eso es debido a que los Hollister es un rara avis en el mundo de los detectives literarios. Porque vamos a ver, detectives solitarios los hay a montones. También hay parejas de detectives, incluso alguno que sólo se vale de la compañía de un ayudante. ¿Pero una familia entera?

Los Hollister era una familia formada por siete miembros: El matrimonio Hollister y sus cinco hijos. Pete es el mayor y tiene 12 años, le siguen Pamela de diez, Ricky, famoso por sus travesuras, de siete años, Holli de seis y la pequeña Sue de cuatro.

La colección arrancaba con el cambio de domicilio de la familia que se trasladaba a vivir a un hermoso pueblecito. Allí el padre montaba un negocio con el que alimentar a su plebe y los hijos entre clase y clase se dedican a esclarecer los misterios que se van produciendo en el pueblo con la ayuda de su madre que siempre les da buenos consejos que les sirven para resolver las pistas.

Además se daba la circunstancia que la familia era muy viajera y siempre que viajaban vivían aventuras, topaban con grandes misterios y aún les quedaba tiempo para pasarlo bien.

Las aventuras de la familia eran muy adictivas. Recuerdo que en la biblioteca de mi colegio había varios de los títulos de la colección. A pesar que títulos de temática similar me parecían, y parecen, mucho mejores, como por ejemplo “Los cinco”, “Los siete secretos” o “Los tres investigadores”, fue a ellos a los primeros que descubrí y es por eso que los recuerdo con cariño. La lectura de sus aventuras fue lo que me aficionó a leer. Afición de la que sigo disfrutando hoy día.

La colección de “Los Hollister” fue escrita por Jerry West, seudónimo bajo el que se encontraba Andrew E. Svenson, y estaba ilustrada por Helen S. Hamilton.

Se publicaron 33 títulos entre 1953 y 1970.

Los libros han sido traducidos a diez idiomas.

¿Qué recuerdos tenéis de “Los Hollister, viejun@s? ¿Leíais sus libros? Contadnos.