Grandes hits de la música española

1

Hará cuestión de casi dos años iniciamos una sección en las redes sociales llamada “Grandes hits de la música española” que consistía en colgar un par de veces a la semana un video de alguna canción de algún solista o banda nacional que hubiese sido un éxito, o al menos bastante popular, entre finales de los 70 y principios de los 90. En esta sección no queríamos limitarnos a colgar canciones de artistas reputados y conocidos por todos sino que también queríamos ayudaros a recordar a artistas semiolvidados.

Decidimos dejar de hacerla porque creímos que era un aporte muy pobre para las redes sociales y en cambio podría ser muy rico para el blog ya que al no tener limitaciones de texto, malditos sean los 140 caracteres de Twitter, podríamos explicar alguna historia relacionada con la canción o el artista que la interpretaba.

Pues bien, ha llegado el momento de estrenar esta sección en el blog y si obtiene el éxito, o por lo menos vuestro visto bueno, que ya obtuvo en Facebook y Twitter es probable que sea una sección de la que iremos echando mando de tanto en cuanto.

Ya sé, ya sé lo que estaréis pensando: Este tío no tiene ganas de escribir y nos intenta vender la moto sobre un post en el que solo habrá videos musicales. No, creedme que no es eso. Reconozco que hace unos días se apodero de mi una tremenda vagancia y así os lo confesé en el artículo dedicado a la música que triunfaba en las discotecas en los 90 (y que podéis leer AQUÍ) pero no me podéis negar que ese artículo además de videos también incluía su generosa dosis de texto, ¿verdad? Pues esto será lo mismo. Habrá videos, sí, pero no videos a mansalva y sin ton ni son. En cada artículo recuperaré 5 canciones y comentaré algo acerca de ellas o lo que significaron para mí o cualquier chorrada de las mías para teneros entretenidos. ¿Os parece bien?

Pues vamos a ver que tenemos en el menú de hoy.

Gatos Locos: “Corro hacia ti”.

Gatos_Locos_Jaguars_MC_01

Descubrí a los Gatos Locos de una forma curiosa. Veréis, una vez una amiga mía me regaló un casete de Duncan Dhu que daba el Super Pop. Era el año 86 y la banda guipuzcoana lo estaba petando con su álbum “Canciones” del que yo era fan. Pues bien este casete que regalaba la Super Pop incluía 2 temas de su mini LP “Por tierras escocesas” grabado un año antes y como mi amiga sabía que a mí me gustaban me lo dio.

En este casete, y además de las dos citadas canciones de Duncan Dhu, figuraban 4 temas más: 2 de Dinamita pa’ los pollos y otros 2 de Gatos Locos.

Soy incapaz de recordar que canciones de Duncan Dhu incluía el casete (juraría que uno era «Lagrimas en la arena») pero sí que recuerdo las dos canciones de Dinamita pa’ los pollos y una de las de Gatos Locos. La que recuerdo de Gatos Locos es “Caramelo”, un tema que me encantó y que de tanto en tanto aún escucho y del que todavía recuerdo parte de la letra.

Una cosa que me sorprendió de Gatos Locos era que su vocalista era el que tocaba la batería y eso en aquel momento no lo había visto nunca (y a ser sincero tampoco lo he visto muchas veces más).

Años después de descubrirles esta banda catalana logró su mayor éxito, no sé si de ventas pero sí en las listas de las radio formulas, con su canción “Corro hacia ti”.

Atención al video porque es de una actuación en un programa infantil y hay que ver como se desmadran los niños.

httpv://www.youtube.com/watch?v=wF7VuxAz3fQ

Farmacia de Guardia: “Ella es demoledora”.

FG

No sabría deciros cuando ocurrió exactamente pero por las pesquisas que he hecho sí que creo que podría deciros como descubrí a Farmacia de Guardia: Viendo el programa “Visto y no visto”. En él incluyeron el videoclip de la canción “Ella es demoledora” de esta banda murciana cuyo estribillo se quedó grabada en mi mente infantil y que durante un tiempo estuve repitiendo incesantemente.

Farmacia de Guardia es una de esas bandas que apuntaba alto, tuvo un éxito, precisamente este “Ella es demoledora”, y con la misma rapidez que apareció, despareció, dejando tras de sí esa sensación de lo que pudo haber sido y no fue.

httpv://www.youtube.com/watch?v=09q_2TJC0a4

Hombres G: “Temblando”.

hombresg

Soy de esos machitos que durante un tiempo se negaba a admitir públicamente que le gustaban, o que en el pasado le habían gustado, los Hombres G. Todo sucedió en mis años escolares cuando la banda liderada por David Summers triunfaba con canciones como “Venezia” o “Marta tiene un marcapasos”.

De hecho el primer casete que me compré en mi vida fue un recopilatorio de ellos que venía con un libro que vendían en los quioscos y que se llamaba “Un año de rock” y que incluía temas de sus dos primeros discos y dos canciones inéditas. Cuando ya había superado mi etapa Hombres G una de mis hermanas se compró el tercer álbum de ellos titulado “Estamos locos… ¿o qué?” y volví a caer en la adicción, pero como lo hace alguien que se avergüenza de ello: A escondidas.

Así de tanto en tanto disfrutaba, un placer culpable sin duda, con canciones como “Una mujer de bandera”, “No, no… no” y sobre todo con este “Temblando”.

Ahora que ya no necesito ir por el mundo de tío duro no me cuesta admitir que “Temblando” es una canción que me sigue llegando a lo más profundo de mi ser y es que es una de las baladas más hermosas que he oído en mi vida.

httpv://www.youtube.com/watch?v=_7Lfe_CMrLk

Sin Recursos: “Poco seso y su mujer”.

SR

Otra de esos grupos que prometían mucho pero que al final acaban teniendo una corta vida. Sin Recursos se forma a finales de los 80 en Barcelona y en 1989 lanzan al mercado su primer disco, llamado como ellos, en el que podíamos encontrar la canción “Poco seso y su mujer”, que podréis escuchar a continuación, que lo petó en las radios y obtuvo mucha popularidad.

Supongo que las ventas del álbum no fueron del todo malas porque 2 años después editaban su siguiente trabajo titulado “La noche se desgasta” en el que entre otros temas encontrábamos “En mi mano se escondió”, una bonita balada que también tuvo éxito en las radios nacionales.

Desgraciadamente tras este disco la banda se separó. Si no recuerdo mal, su cantante Susana Blázquez pretendía iniciar una carrera en solitario pero desconozco si llegó a grabar algún disco o no.

httpv://www.youtube.com/watch?v=oa87AK2vdbo

Nacho Cano-Germán Coppini: “Dame un chupito de amor”.

nacho-cano-y-german-coppini

El pasado 24 de diciembre nos dejaba Germán Coppini, uno de los iconos del pop español. Me acuerdo como me enteré de la noticia. Estaba de vacaciones navideñas y una buena mañana mientras me disponía a tomar un café con leche abrí mi cuenta de Twitter y lo primero que pude leer fue la noticia de la defunción de Coppini. La noticia me dejó bastante traspuesto y en aquel momento decidí que lo primero que haría al volver de las vacaciones sería dedicarle un artículo a Germán Coppini. Como ya os expliqué aquí antes de fin de año tuve que pasar por el quirófano y estuve tres meses de baja por lo que me fue imposible realizar el artículo.

Y es por esto que para cerrar la primera entrega de “Grandes hits de la música española” he escogido un tema de Coppini. Para rendirle el pequeño homenaje que no pude tributarle en su momento.

Más allá de por su paso por Siniestro Total y Golpes Bajos a mí Germán Coppini me marco por una cosa. Mucho antes de hacerse músico vino con sus padres a vivir a Barcelona y, cosas de la vida, estudió en la misma escuela que lo hice yo. Esto me lo dijo una profesora un día que estábamos hablando en clase sobre los grupos musicales que nos gustaban. El simple hecho que un rockero hubiese estudiado en mi colegio ya fue suficiente motivo para hacerme fan de él. Pero Coppini me dio otro motivo para hacerme aún más fan suyo. Al cabo de unos años de ese suceso, y estando aún yo aún en la misma escuela, Germán Coppini editó su primer álbum en solitario, el soberbio “El ladrón de Bagdad”, que no tardé en agenciarme. En dicho disco incluía una canción titulada “Despierta escuela” que a mí me ponía a 1.000 pues en ella Coppini cargaba duramente contra la escuela y como él había estudiado en mi colegio di por hecho que muchas puyas las lanzaba contra mi/nuestra escuela. Solo por eso Germán Coppini ya se ganó mi admiración eterna.

Para el homenaje he escogido una canción que no es precisamente una de sus mejores creaciones, o por lo menos no es de las que tiene mejor prensa, pero viene a cerrar el pequeño ciclo iniciado hoy. Veréis en el apartado dedicado a Hombres G os decía que el primer casete que compré venía acompañado del libro “Un año de rock”. En este libro recuerdo perfectamente que había una sección dedicada a las peores portadas del año y una de las escogidas era la del Maxi single grabado por Nacho Cano (Sí, sí, el de Mecano) y Germán Coppini.

¿Qué queréis que os diga? Ya sé que no es de sus mejores canciones pero yo a “Dame un chupito de amor” le tengo una especial simpatía.

httpv://www.youtube.com/watch?v=xev3nxnY6Uw

Ya hasta aquí la primera entrega de “Grandes hits de la música español”. Espero que solo sea la primera y no también la última. Eso dependerá de vosotros, de la acogida que le deis y de vuestras opiniones. Hablando de vuestras opiniones, ¿qué os han parecido estas 5 canciones? ¿Tenéis algún recuerdo relacionado con ellas? ¿Qué canciones os gustaría ver desfilar por esta sección? Contad, contad…