Si una cosa buena tiene esta cuarentena por culpa del coronavirus que nos hace estar todo el día encerrados en casa es que estoy aprovechando para ver más películas de lo normal, leer un poco más de lo que suelo hacer y, sobre todo, escuchar música. Estoy montándome para mi goce y disfrute, unos revivals musicales bastante molones. Como uno de los propósitos que tenía desde hace la tira era recuperar la sección “Grandes hits de la música española”, cuya segunda y última entrega ya ni recuerdo cuando fue, he aprovechado la coyuntura y he aunado una de mis playlists con las ganas de recuperar la sección de éxitos musicales patrios. No digáis que las pandemias no agudizan mi ingenio, ¿eh?
Para esta ocasión he decidido presentaros una pequeña selección de artistas nacionales que flirtearon con el techno, el funk, el dance y otros ritmos bailables. Así pues, preparaos para mover el esqueleto, expresión esta que me tendría que dar vergüenza utilizar en pleno año 2020.
Juan Carlos Valenciaga: “De lunes a viernes”
He aquí un tema por el que tengo especial devoción. Recuerdo que cuando Juan Carlos Valenciaga lanzó esta canción, por ahí 1988, si no voy errado, pensé que era un intento de tener una especie de Rick Astley español. Por aquel entonces yo era un crío, así que no sé cómo llegué a esta conclusión.
La cuestión es que más de treinta años después sigo pensando lo mismo. Juro y perjuro que he buscado información al respecto que respalde mi opinión, pero no he encontrado nada. Eso debe ser señal de que voy errado.
Sea como sea, estamos ante una canción maravillosa. Me encanta su primera estrofa en la que dice “Yo era tan feliz, con mi futuro gris. Con mi carnet de identidad. Todo era nuevo”. Siempre me ha fascinado este arranque.
Juan Carlos Valenciaga sigue en activo, si bien anda en una onda musical bastante distinta que en los años ochenta. Uno de sus últimos temas, “Por desliar”, me parece también una gozada, aunque por motivos distintos a “De lunes a viernes”.
Pero dejémonos de rollos y escuchemos este hit con el que Valenciaga se encaramó a los primeros puestos de las listas de éxitos.
httpv://www.youtube.com/watch?v=b3U10hV260A
Ríos de Gloria: “Desafíame”
Ojo aquí que estamos ante un puto temazo de la hostia. Esta canción de Ríos de Gloria siempre logra ponerme a mil.
Pero no es este, precisamente, el mayor éxito del dúo. Ese honor es para “El deseo es un volcán”, pero “Desafíame” es muchísimo mejor. Además, este tema sirvió para presentar al nuevo chico del grupo. Por si no lo sabéis, Ríos de Gloria estaba formado por Javier Ríos y Gloria Gómez, premio para el que pille el juego de palabras que hay en el nombre del dueto, pero al cabo de un tiempo Javier decidió ir en solitario. En su sustitución llegó Míchel Lara con el que se grabó el tema del que os estoy hablando.
“Desafíame” empieza como un tango para acabar derivando al techno y acabar realizando una mezcla brutal. Repito: un puto temazo. Escuchadlo y decidme si no estoy en lo cierto. Por cierto, Fangoria lo ha versionado hace poco, aunque sin mucho acierto.
httpv://www.youtube.com/watch?v=H8Wsy9GHuUE
Bíceps: “Muñeco de ficción”
Otro temazo, esta vez interpretado por un grupo que por desgracia tuvo una vida muy corta. Bíceps parecían un grupo italodisco sin ser italianos, pero eran mucho más. Hacían un techno pop con muchos efectos electrónicos bastante novedosos para la época.
“Muñeco de ficción” logró una gran popularidad gracias a que sirvió de sintonía para la Volta Ciclista a Catalunya de 1985.
httpv://www.youtube.com/watch?v=E40sJuev460
Cabaret Pop: “Juegos de amor”
Supongo que recordáis que a principios de los noventa los miembros de Duncan Dhu decidieron separarse durante un tiempo para emprender distintos proyectos en solitario. Y mientras Mikel Erentxun siguió haciendo más o menos lo mismo que en el grupo, Diego Vasallo dio un vuelco total a su carrera montando Cabaret Pop.
Vasallo utilizó Cabaret Pop para mezclar el funk con el techno y la música negra con resultados más que notables, como demuestra el tema “Juegos de amor”. Sorprendentemente, Vasallo parece que no piensa igual, pues recientemente ha declarado que se arrepiente de su época en este proyecto.
Yo no puedo hacer más que invitaros a escuchar esta canción para que veáis que Diego Vasallo no tiene nada de lo que arrepentirse.
httpv://www.youtube.com/watch?v=ubdaquKDJr8
Ray: “Amor”
Tuve una novieta por ahí los años del Pleistoceno que estaba muy metida en el mundo discotequero y conocía a la perfección a todos los grupos del panorama musical de aquellos años que pegaban fuerte en las discotecas. Yo solo era capaz de retener en mi memoria a OBK y Viceversa, pero ella me hablaba maravillas de otras bandas como Berlín, Santuario o Ray. La cuestión es que esos nombres me sonaban, pero era incapaz de ubicarlos. Hasta que un día, y para sacarme de mi ignorancia, ella me grabó una cinta de casete con los temas que más le molaban. Y entre ellos estaba este “Amor” que había escuchado infinidad de veces pero del que desconocía su autoría.
Me ha hecho gracia porque buscando el vídeo para compartirlo he encontrado este que está colgado en la página de Warner Music y en el que podréis ver en los comentarios como uno de los miembros del grupo se justifica ante las críticas que recibe la canción. ¡Cómo si tuviera que hacerlo! “Amor” es un tema muy de sus años pero cuya base musical me sigue pareciendo buena. Tal vez la letra es un pelín ñoña, pero era lo que se estilaba por aquel entonces.
httpv://www.youtube.com/watch?v=5aVMAVuSjiI
Pues con Ray doy por finalizada la selección musical de hoy. Espero que estas canciones os hayan ayudado a hacer más ameno el encierro en casa. Por mi parte os prometo no tardar tanto tiempo en realizar otra entrega de esta sección. Pero mientras tanto bailemos con estas cinco canciones del artículo.