Nuestra doble sesión de hoy está dedicada al actor italiano Mark Gregory (Marco Di Gregorio para sus amigos y familiares).
Entre 1982 y 1989, Gregory participó en algunas de las sagas que triunfaron en los cines de barrio y los videoclubs. Además de las dos de las que os hablaré hoy, también participó en otras franquicias como “Delta Force Commando” o “War bus”, con las que se hizo un nombre en el cine de acción a pesar de demostrar reiteradamente que era un negado para este genero.
Decidió retirarse del cine en 1989, con tan solo 24 años, dando pie una de las desapariciones más misteriosas de la historia del cine, pues a día de hoy, apenas se sabe nada de él.
Tras esta pequeña introducción, demos paso al programa de hoy:
1990: Los guerreros del Bronx (1990: Il guerrieri del Bronx 1982)
Ann, la futura heredera de una poderosa corporación, decide huir de los hombres que la quieren controlar y se refugia en el Bronx, una zona donde no hay leyes y donde varias bandas controlan las diferentes partes de su territorio.
Cuando es perseguida por una de estas bandas es rescatada por Trash (o sea Gregory), líder de los Raiders. Ann y Trash no tardaran en enamorarse.
Los hombres de la corporación contratan a Hammer (interpretado por Vic Morrow, meses antes de morir durante el rodaje de “En los límites de la realidad”) para que se adentre en el Bronx y traiga de vuelta a Ann. Para conseguirlo, Hammer intentará que los Raiders y los Tigres, las dos bandas más poderosas, se enfrenten entre ellos , se eliminen mutuamente y así su misión de rescate será más fácil.
Pero Ann es secuestrada por otra banda. Trash descubre los planes de Hammer y decide aliarse con Ogre (Fred Williamson, estrella del blaxplotation), líder de los Tigres, para rescatar a su amada y eliminar al resto de bandas y adueñarse del Bronx.
“1990: Los guerreros del Bronx” es un exploit italiano que nace del éxito de dos films yanquis. Por un lado “The Warriors (Los amos de la noche)” de la que copia la idea de un territorio controlado por pandillas callejeras, algunas de las cuales luce un curioso aspecto. Por otro, también toma ideas de “1997: Rescate en Nueva York”. Si en aquella el leiv motiv de la película era el rescate del presidente de los Estados Unidos, aquí lo es el de una rica heredera.
¿Qué tal está la película? Yo tengo debilidad por los productos italianos que intentaban aprovecharse del éxito de algún film yanqui, así que a mi esta película me parece una gozada. Es por eso que no seré imparcial con mi valoración.
Tanto goce no esconde que el film tiene momentos ridículos a montones. Aquí van unos cuantos:
1) La historia de amor entre Ann y Trash es el romance menos creíble de la historia del cine.
2) Una de las bandas callejeras, para amedrentar a sus adversarios utiliza un método que no parece muy expeditivo ni infalible: Bailar claqué.
3) Cuando los Raiders llegan a su campamento se encuentran a uno de sus miembros muertos y a un tío… ¡tocando la batería! Lo bueno del caso es que llegan los Tigres, hay un conato de pelea y el batería sigue amenizándonos la escena con sus redobles y demás.
Dirige el film Enzo G. Castellari, autor de aquel plagio de “Tiburón” del que os hable en la primera entrega de Secuelas bastardas.
“1990: Los guerreros del Bronx” tuvo una segunda parte titulada “Fuga del Bronx” interpretada por el propio Gregory.
Este es el tráiler del films que nos ocupa:
Thunder (Thunder 1983)
Otro exploit italiano que coge prestadas ideas de un film de éxito, en este caso de “Acorralado”.
Trueno es un joven indio que regresa a su pueblo para ver a su novia y a su anciano abuelo. Una vez allí descubre que una compañía petrolífera está profanando el suelo sagrado de los indios, donde están enterrados sus antepasados.
Trueno acude a la policía, que no le hace mucho caso. Luego inicia una protesta en la puerta del banco que financia a la petrolera (podríamos decir que nuestro héroe fue un pionero del escrache) pero un policía, precisamente el que se ha propasado con su novia, lo detiene y le obliga a abandonar el pueblo bajo amenaza de tener problemas si decide regresar.
Trueno regresa, como no, y lo primero que sucede es que es apalizado por los trabajadores de la petrolera, que anteriormente habían recibido la ira de Trueno al descubrir este que se mean en las tumbas de sus ancestros.
Tras recibir una brutal paliza, Trueno decide interponer una denuncia contra sus agresores pero la policía la toma con él. Doblemente ultrajado, Trueno huye hacía las montañas, no sin antes agredir a unos cuantos policías, donde planeara su venganza.
A partir de aquí todo se vuelve lento y tedioso. Los policías y los trabajadores de la petrolera van a dar caza a Trueno y este resiste a los ataques. En medio de todo esto, un periodista se hace eco de la historia de Trueno y decide convertirle en un héroe frente a la opinión pública.
Finalmente Trueno volverá al pueblo para ejecutar su venganza.
Lo malo de “Thunder” es que a pesar de ser un film de acción, las escenas de acción brillan casi, casi, por su ausencia y cuando finalmente llegan son tan lamentables que preferirías no haberlas visto.
Mark Gregory vuelve a demostrar que esto de ser un action hero no es lo suyo. Estaba tan poco capacitado para las escenas de acción que muchas de las peleas están rodadas a cámara lenta para disimular sus fallos.
Dirige el film Larry Ludman (seudónimo bajo el que se esconde Fabrizio De Angelis, productor de, entre otras, «1990: Los guerreros del Bronx»), responsable de haber legado a la humanidad aquel clásico llamado “Karate Kimura”.
La cosa tuvo bastante éxito cosa que propició que Ludman y Gregory volvieran a unirse para rodar dos secuelas.
Aquí tenéis el tráiler del film reseñado:
En resumen: Mientras que aconsejo el visionado de “1990: Los guerreros del Bronx”, ni que sea como curiosidad, de “Thunder” no puedo decir nada bueno.
Y ahora viejun@s llega la hora de expresar vuestra opinión. ¿Habéis visto alguno de estos films? ¿Qué os parecieron? Contad, contad.