5 tebeos que deberían ser adaptados al cine o televisión

AA

Hace unos días una noticia hizo tambalear todo mi universo: Imanol Arias iba a encarnar a Anacleto en la adaptación cinematográfica del personaje creado por Manuel Vázquez. Por si esto no fuera poco en la misma noticia se anunciaba que Quim Gutiérrez iba a interpretar al hijo de Anacleto.

Esta, de entrada, pésima elección de los protagonistas me hizo pensar en la poca suerte que han corrido los tebeos españoles al ser adaptados a la gran o la pequeña pantalla. Y es que salvo alguna excepción, como podría ser la adaptación de Mortadelo a cargo de Javier Fesser, la plasmación en imagen real de los personajes de las historietas españolas han ido de lo malo, la segunda entrega de “Mortadelo y Filemón”, a lo directamente infame, como “El capitán Trueno” o la serie de televisión de “El botones Sacarino”, siendo la versión ochentera de “Zipi y Zape”, de la que Manel dio buena cuenta en la reseña que puedes leer aquí, un claro ejemplo de lo que jamás debe ser la adaptación de un tebeo.

Seguí rebanándome el seso todo el día con este tema y me dio por pensar en otros tebeos que aún no han sido adaptados. He decidido compartir estas neuras con vosotros y es por eso que a continuación voy a enumerar cinco tebeos españoles que, en mi humilde opinión, ahora sería el momento idóneo para ser llevados a la pantalla. Más que por criterios de calidad o éxito algunos de los títulos que forman parte de esta lista están porque el tema que tratan está de candente actualidad. Descubramos cuáles son:

5) Superlópez

S1

El motivo por el que Superlópez esté el último de la lista es porque desde hace tiempo se viene anunciando el interés en rodar una película sobre el personaje así que prácticamente doy por hecho que si hay un título de esta lista que finalmente verá la luz en los cines será este.

Y es que si algo apoya la teoría de que el personaje creado por Jan debería tener ya mismo su adaptación al cine es que desde hace ya un tiempo existe una fiebre por estrenar películas de superhéroes y no hay mayor héroe español, aunque tampoco más calamitoso, que Superlópez.

En España ya se ha demostrado que se pueden hacer películas sobre superhéroes, tenemos la no del todo conseguida “Capa caída” como buen ejemplo, así que no hay excusa para Superlópez conquiste los cines de todo el país.

Por cierto, ¿soy el único que pagaría gustosamente una entrada para ver a El Supergrupo?

4) Benito Boniato

benito_boniato

Estamos sumergidos de lleno en los años de máximo esplendor de la llamada “Generación Ni-ni”, así que ¿por qué no hacer una película de Benito Boniato que es el personaje más “ninista” jamás visto en una viñeta?

Benito Boniato es un pésimo estudiante, un vago redomado incapaz de trabajar para pagarse sus caprichos y sólo piensa en divertirse. Vamos, idéntico a muchos de los jóvenes que pululan por el país (esto me ha quedado muy viejuno, ¿verdad?)

Y es que Benito Boniato está hoy más de actualidad que nunca. Parece mentira que esté a punto de cumplir 40 años. ¿Por qué nadie apuesta por llevarlo a la pantalla y aprovechar la ocasión para reflejar ya de paso la realidad que se está viviendo en el país ahora?

Yo creo firmemente en el éxito de esta propuesta porque Benitos Boniatos siempre han habido y siempre habrán y todos y cada uno de nosotros se identificaría fácilmente con el protagonista.

3) Esther y su mundo

E1

Tú coges cualquier serie de televisión orientada a un público adolescente, o pre-adolescente, femenino y podrás comprobar que en ella hay cosas que ya se podían encontrar en los tebeos de Esther cuarenta años antes. Entonces, ¿por qué no coger al personaje del que todos beben y darle su propia serie?

Demuestra que esta opción no es tan descabellada el hecho que la reedición que hizo no hace mucho Glenat de “Esther y su mundo” fue todo un éxito.

Pero lo mejor, ¿las televisiones no quieren series que gusten a los diferentes miembros de la familia? Pues una serie de “Esther y su mundo” conseguiría que madres e hijas se sentaran a ver juntas la televisión pues unas se criaron leyendo sus aventuras y las otras tendrían a una protagonista de su misma edad y que vive las mismas situaciones que ellas mismas (o situaciones que a todas les gustaría vivir).

2) Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo

CTC

¿Más de 6 millones de parados y nadie ha pensado en hacer una película o serie sobre esto? Vale que es una cosa trágica lo que está sucediendo en España pero eso no impediría, y más aquí que nos reímos de todo, hacer una comedia sobre el desempleo. ¡Ojo! Hacer una comedia no implica que no te tomes en serio el problema. Incluso desde el humor se puede hacer la mayor de las críticas hacia algo.

Una vez estamos de acuerdo en este punto, estaréis también conmigo que no hay mejor opción que llevar a la pantalla a “Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo”, la serie creada por el gran Francisco Ibáñez.

Ibáñez mostraba en este tebeo el paro que había en España en los 80 y como la situación actual se asemeja mucho a la que el autor nos mostraba, estamos seguros que muchos de los gags que él utilizó podrían reciclarse para una película. Eso sí, cambiando a Felipe González, que era el presidente por aquel entonces y cuya presencia solía darse en las viñetas de este título, por Mariano Rajoy. Y es que los presidentes van cambiando pero su ineptitud y sus pésimas gestiones consiguen que obras críticas de hace casi 30 años no pierdan nunca la vigencia.

1) 13 rue del Percebe

13 rue

Hace un tiempo alguien dijo algo así como que “Aquí no hay quien viva” vendría a ser a la televisión lo que “13 rue del Percebe” a los tebeos. Bien, el imbécil que dijo esto no se ha leído un tebeo de “13 rue del Percebe” en su patética vida ya que sino no habría dicho semejante estupidez.

Y con esto no estoy diciendo que “Aquí no hay quien viva” sea mala ni nada por el estilo, lo que pasa es que no llega al nivel de “13 rue del Percebe”, ni en calidad, ni en humor, ni en mala leche ni en nada de nada.

Lo mejor de este título era la gran variedad de protagonistas que había y que podríamos separar en dos grupos: Por un lado estarían los que son unos caraduras, como la dueña de la pensión que siempre se aprovecha de sus inquilinos, el propietario del colmado siempre dispuesto a estafar a sus clientes o el moroso que vive en la azotea. Por otro lado tenemos los ineptos, como el vecino ladrón que siempre roba cosas inservibles o que se confunde en sus hurtos o el veterinario que siempre hace chapuzas al tratar a los animales. Todos ellos vigilados por la portera, claro está.

Dado la dificultad que sería hacer una película sobre “13 rue del Percebe”, más que nada por como se narra la acción del tebeo y porque una historia de 90 minutos no le sentaría nada bien, yo apostaría por hacer una serie de televisión donde en cada episodio se pudieran ver diferentes historias, algo así como se hacía en “Cámara café” o “Escenas de matrimonio”, así en cada capítulo podríamos disfrutar de un gag protagonizada por todos y cada uno de los habitantes de tan curiosa finca. ¿Qué opináis?

Imaginad el pedazo de serie del que podríamos disfrutar revisando el anuncio de La Casera donde aparecía tan curioso bloque de pisos:

httpv://www.youtube.com/watch?v=6ZPhufYXHFI

Pues con “13 rue del Percebe” doy por cerrada la lista. Una lista que podría estar formada por muchos más tebeos pero que por cuestiones de espacio he decidido reducir a cinco. Ahora ha llegado el momento que os manifestéis vosotr@s. ¿Qué os parece la lista? ¿Cambiaríais algún tebeo por otro? ¿Qué error flagrante he cometido olvidando a algún personaje? Contad, contad…