ARGUMENTO:
En un futuro indeterminado la tierra ha quedado desolada y es un último esfuerzo por conservar la vida y variedad de la flora y la fauna una flota de naves espaciales de transporte de American Airlines es enviada al espacio con el objetivo de preservar una series de cúpulas donde, de manera artificial, se conservan los ya extintos bosques terráqueos. Freeman Lowell es el encargado de cuidar los bosques de una de estas naves, la Valley Forge.

El personaje interpretado por Bruce Dern (padre de Laura Dern, si si, la de Jurassic Park) es el freak de la nave, el hazmerreír de sus tres compañeros de viaje que no entienden su preocupación por las plantas y que no paran de hacerle bromas al respecto. Lowell se alimenta de lo recolecta y sus compañerps de la comida aritificial que les es servida por una máquina. Aún así ellos parecen más felices, no se, igual la comida recolectada en una nave espacial produce estreñimiento crónico.

El caso es que entre bromas y partidas de poker la tripulación de la Valley forge, y la de las otras naves también, esperan impacientes el día en que la dirección de American Airlines les de la orden de regreso a la tierra. Derrepente llega un comunicado en el que se reclama a todos los miembros de las naves a cierta hora para escuchar un anuncio importante. Lowell está convencido de que será por fin la orden de regreso con los bosques a la tierra y que por tanto el planeta ya es apto de nuevo para la vida. Lowell lleva ocho años en la misión, desde que empezó ésta de hecho, y realmente desea que llegue por fin el ansiado momento del retorno.
Finalmente la noticia es una gran noticia para todo el mundo… ¿para todos? NO! Todos menos Lowell se alegran. Finalmente se les ordena que regresen a la tierra pero se tienen que deshacer de las cúpulas con los bosques de manera inmediata. ¿Porqué? Pues por recortes en el presupuesto y que la compañía no cree que, a largo plazo, los bosques le reporten ningún beneficio. En cambio si las naves vuelven a su propósito original de transportar mercancías estas si que generarán dinero. Os podéis imaginar la cara de nuestro protagonista, ¿no?

Los eventos se precipitan y en nada los bosques son armados con cargas nucleares, enviados al espacio profundo y detonados. Cuando solo queda una cúpula por armar Lowell se enfrenta a uno de sus compañeros de tripulación para evitar que monte las cargas explosivas y, de manera más o menos accidental, lo acaba asesinando. En ese momento el resto de compañeros se encuentran en la penúltima cúpula, ya con las bombas nucleares armadas. Lowell los lanzará al espacio sin demasiada compasión y estos mueren en la explosión posterior.


Con las prisas esta última cúpula estalla muy cerca de la nave y el sistema de navegación y guiado queda dañado irremediablemente. El resto de la flota se pone en contacto con Lowell para decirle que no pueden hacer nada por el ya que la Valley Forge está en ruta hacia los anillos de Saturno y que por desgracia la nave no está preparada para atravesarlos debido a su tamaño. El consejo que la comandancia de la flota le da, delante de las pocas posibilidades de supervivencia, es que se suicide… Lowell se niega rotundamente.
Antes de esto Lowell, que había resultado herido en la pierna durante la pelea con su compañero, reprograma a los pequeños robots que se encargan del mantenimiento de la nave para que le operen.

Milagrosamente los robots le operan correctamente y más milagrosamente aún la nave atraviesa con bastante fortuna los anillos de Saturno. En este momento la película entra en una fase bastante soporífera que de una manera lenta, pero muy lenta va avanzando hasta el final.
Lowell se siente culpable, desesperado y solo. Opta por llevar a cabo un plan que será revelado en su totalidad al final del film. Reprograma de nuevo a los robots para enseñarles a cuidar a que seguramente es el último bosque terráqueo existente en el universo, les ordena que solo respondan ante sus órdenes y les cambia los nombres, 01 y 02 por Dewey y Huey.

Aquí de nuevo nos encontramos con que Lowell se aburre, se aburre muchísimo, y que, de alguna manera hecha de menos a sus compañeros de tripulación. Intenta, con poca fortuna, enseñar a los robots a hacer las cosas que compartía con sus «amigos»: jugar a poker y a billar.

También se intenta divertir conduciendo a toda velocidad los coches de transporte:

Entre todo este festival de diversión sin límites Lowell se da cuenta en una visita a la cúpula que el bosque está muriendo y que no encuentra explicación al porqué… Aquí realmente los guionistas se quedaron servidos… ¡la razón por la que el bosque está muriendo es por la falta de luz solar! Manda huevos, la verdad. Un tío con una teórica formación de biología o botánica que no se dé cuenta de que para que una planta viva hace falta luz solar solo puede ratificar que el modelo educativo del futuro deja mucho que desear. Lowell soluciona el problema con unas mega-bombillas de la marca Duro-Test (una empresa canadiense real de lámparas, algo debieron pagar para salir, ¿no?)

Finalmente el resto de la flota de naves de American Airlines se pone en contacto con Lowell. Están muy contentos por haberlo encontrado y en breve van a acoplarse a su nave para rescatarlo y, de paso, acabar de destruir la última de las cúpulas. Nuestro protagonista no permitirá que esto pase, y lo hace de la manera más radical. Ordena a Dewey que su misión a partir de ahora será únicamente la de cuidar de la cúpula. Huey no puede ayudarlo ya que quedó bastante averiado en un choque con un cochecito conducido por Lowell. Es así como Lowell salva al último bosque de la tierra: lo lanza al espacio profundo bajo el cuidado de un robot. Él y Huey se quedarán un corto periodo de tiempo en la Valley Forge ya que Lowell ha decidido armar las últimas cargas nucleares que le quedan y… si queridos viejales… suicidarse.

Lowell acaba así redimiendo sus pecados y salva la fauna terráquea en una jugada maestra. Finalmente Dewey será el jardinero fiel que cuidará, se supone que para siempre, del último reducto vegetal del universo. Este es el poético final de la película donde podemos escuchar a Joan Baez interpretar el tema «Rejoice in the sun».
httpv://www.youtube.com/watch?v=DZ0JGjKYVdU
MIS RECUERDOS Y OPINIÓN
Naves Misteriosas (horrible traducción del título original Silent Running) se puede analizar y juzgar desde muchos puntos de vista. Hay quien verá solo una película de serie B (que lo es), con un mensaje heredero de la ideología hippie (que lo es) y con partes lentas, muy lentas a las que tampoco han ayudado demasiado el paso del tiempo (que también)
Pero también estamos los que tenemos grabadas a fuego en nuestra memoria sus imágenes y que no la podemos desentrañar de nuestra demacrada red neuronal de recuerdos sin perder algo importante de nuestra vida. ¿Quién de los que la vimos no quiso probar conducir los buggies galácticos de Lowell y sus colegas? ¿Como olvidar a los robots mecánicos reconvertidos a jardineros? Por cierto, los robots fueron diseñados para manejarlos desde el interior por personas con las piernas amputadas:

En el diseño de los mismos robots hay quien ha visto una clara fuente en la que George Lucas se inspiraría para la creación de R2-D2… puede ser.
A pesar del poco presupuesto los efectos especiales y las ambientaciones, para la época, no están del todo mal y, de hecho, algunos de los decorados fueron re-aprovechados en la serie original de Galáctica: Estrella de Combate. Coca-Cola, visto lo visto, seguramente invirtió algo en la cinta:

¿La recordáis vosotros viejunos? La película se puede adquirir en amazon.es pero en versión original con subtítulos en inglés:
Por cierto nos ha gustado mucho el comentario de Olga Montells al respecto de la película. Aquí os lo reproducimos tal y como la ha escrito en nuestra página de Facebook:
«sto es de una pelicula que se llamaba naves misteriosas que transportaban bosques en cúpulas geodésicas … una ida de bola impresionante… a mi es que me mola buckmister fuller y la arquitectura vinílica… sí antes fumaba plantas…»
Tomad la medicación….