
La semana pasada el mundo entero se estremecía de placer ante la noticia de la próxima llegada de “Cazafantasmas 3”, una secuela que contaría parece que con seguridad con casi todo el casting original, la participación de Rick Moranis es la gran duda, para regocijo de los fans de la mítica película que dirigió Ivan Reitman en 1984. Lo cierto es que los planes de realizar una tercera entrega de esta saga hacía tiempo que venían llevándose a cabo, aunque para desespero del público nunca llegaban a materializarse, principalmente por la negativa a participar en ella de Bill Murray. Y este no es un caso aislado de secuela largamente esperada. Hace un tiempo ya os hable de la más que probable realización de una cuarta parte de “Agárralo como puedas”, pero de momento solo es un mero proyecto. Que llegue a ver la luz ya es otra cosa. Es por todo esto que hoy me apetece hablaros de secuelas que estuvieron en mente, pero que jamás llegaron a rodarse. Algunas no pasaron de una idea inicial, en cambio otras llegaron a tener un guión escrito, pero no más. Hoy con este artículo, espero que solo el primero de una serie, os hablaré de estas películas que se quedaron en el limbo. He intentado huir de los títulos o historias más conocidas para centrarme en los proyectos que menos dieron que hablar. En futuras entregas prometo hablaros, e intentar aportar datos nuevos, de cosas más conocidas como esa quinta entrega de “Superman” o ese “Masters del universo 2” con los que la Cannon nos quería deleitar. Dicho esto empecemos con la lista de secuelas abortadas.
“E.T. 2: Nocturnal fears”

Vale, os prometo que os contaré historias semidesconocidas y lo primero que hago es hablaros de algo que todo el mundo conoce. Disculpadme, pero creía necesario empezar esta lista hablando de una de las ideas más estúpidas que han aparecido jamás en Hollywood.
Veréis, el tremendo éxito de “E.T., el extraterrestre” hizo que Spielberg recibiera presiones para la realización de una secuela. El bueno de Steve no lo veía claro, pero ante la insistencia de sus jefes se puso manos a la obra con el tratamiento de guión y tras ver el resultado uno se pregunta si Spielberg y su ayudante no estaban muy inspirados o si la desgana con la que enfocaron el proyecto fue la responsable de la basura que escribieron. ¿La historia? Bien, unos extraterrestres enemigos de la raza de E.T. venían a la Tierra con la idea de capturarle. Como no lo encuentran, deciden secuestrar a Elliot y torturarle para sacarle la información del paradero de E.T., que cuando se entera de la movida decide regresar a nuestro planeta para salvar a su amigo. Flipante, ¿no?
Finalmente Spielberg le puso huevos al asunto y se cuadró ante los mandamases del estudio, negándose a rodar tal despropósito. Y con ello todos salimos ganando.
“Teen Wolf 3”

En esta vida, hay gente muy afortunada. Unos de ellos fueron los productores de “Teen Wolf (De pelo en pecho)”, una película en la que ni ellos mismos confiaban. Pero a veces el destino juega a tu favor. El hecho es que a pesar de haberse rodado antes de “Regreso al futuro” la película llegó a los cines poco después, cuando Michael J. Fox ya era un rostro muy popular. Eso hizo que su taquilla fuera excelente, en contra de las previsiones.
Evidentemente eso llevó a la realización de una segunda entrega, de la que Michael J. Fox huyó como de la peste, o mejor dicho, como del moquillo. Toma chistaco. En un principio iba a decir que por aquellos años a Michael J. Fox no le temblaba el pulso a la hora de rechazar ofertas, pero como no quiero ofender a nadie he hecho el chiste cutre del moquillo. Aunque bueno, ahora ya lo he dicho. Cagada.
Sigamos. Los productores no vieron inconvenientes, cambiaron a Fox por Jason Bateman, popular gracias a serie de televisión “La familia Hogan”, y con eso creyeron que se volverían a forrar. Craso error. “Teen Wolf 2” se estrelló. De hecho, el propio Bateman admite que si nunca ha llegado a ser una estrella es por culpa del fracaso de esta película.
El problema residía en que, confiando que esta segunda parte tendría éxito, ya estaba preparado el guión de una tercera, en la que como novedad el protagonismo recaería en una chica que estando en la universidad descubriría que es un licántropo. Un licántropo o una licántropa, que ahora no quiero que Irene Montero se cabree conmigo.
Esto que parece una idea idiota resulta que no lo era tanto. Alguien vio potencial en el guión, pero no para una secuela sino para una nueva película. Así fue como tras unos cuantos cambios el guión de “Teen Wolf 3” se convirtió en el de “Una disparatada bruja en la universidad”. Pues oye, ni tan mal, ¿no?
“Aterriza como puedas 3”

Poco hay que contar de la inexistente tercera entrega de “Aterriza como puedas”. Todo se reduce a que tras el mal recibimiento de “Aterriza como puedas 2”, tanto a nivel crítico como de público, la idea de realizar otra secuela se enfrió. Pero no desapareció del todo.
Robert Hays, protagonista de las dos entregas, comentó varios años después que la idea de rodar “Aterriza como puedas 3” estuvo aún mucho tiempo sobre la mesa. El problema, según esgrime él, está en que por aquel entonces las secuelas no eran muy populares y que no es como ahora, en la que todos los estudios piensan en crear franquicias. Hays estaba harto que la prensa le preguntara solo por “Aterriza como puedas 3”, haciendo caso omiso a los otros trabajos que venía realizando el actor. Esto hizo que un día declarara públicamente que no la iba a rodar bajo ningún concepto. Y sin su protagonista, la película no tenía ninguna posibilidad de existir. Algo tan simple como eso. Con el tiempo, y viendo el devenir de su carrera, Hays ha manifestado que tal vez se equivocó tomando esta decisión.
“El club de los cinco 2”

Probablemente “El club de los cinco” sea una las más icónicas de los 80 cuyo culto es más que merecido. Y es que nadie como John Hughes supo retratar el mundo de los adolescentes. En 1994 se planteó la posibilidad de realizar una segunda entrega en la que nos explicarían cómo estaban los cinco jóvenes diez años después de aquel mítico día de castigo en el colegio que cambio sus vidas. Casi todo el reparto del film original se mostró de acuerdo con la realización de la secuela, más que nada para intentar reflotar sus maltrechas carreras, pero se encontraron con la negativa de Judd Nelson, que al igual que su personaje en la ficción, adoptó una pose rebelde y decidió pasar del asunto.
Varios años después la idea surgió de nuevo. En aquel momento las carreras de todos los actores protagonistas, incluido Nelson, estaban hundidas en la mediocridad y aceptaron entusiasmados la proposición. Desgraciadamente, y de forma bastante incomprensible, el proyecto se abortó sin saber nunca los verdaderos motivos.
¿Cuál iba a ser la trama de la secuela? Según se ha podido saber la historia giraría alrededor de la reunión que tendrían los cinco personajes en la habitación de un hotel. Todos habrían sido citados allí a través de una nota que decía que uno de ellos estaba pensando en suicidarse. ¿Quién? Eso ya nunca lo sabremos.
“Remo, desarmado y peligroso 2”

“The Destroyer”, es un personaje de una serie de novelas pulp escritas por Warren Murphy y Richard Sapir que narraban las diferentes misiones y aventuras de este agente del gobierno cuyo nombre real era Remo Williams. Algún avispado productor vio en ellas la posibilidad de realizar una saga de películas al estilo de lo que ya se venía haciendo con James Bond y decidió hacerse con los derechos del personaje para poner en marcha tan lucrativa idea. Lo que pasó es que de lucrativa no tuvo nada.
En 1985 llegaba a los cines “Remo, desarmado y peligroso”, la que tenía que ser la primera de una larga lista de títulos. Ahora ya sabemos que fue la primera y la última. La película no cumplió las expectativas en taquilla y eso mandó al traste el proyecto de la realización de secuelas. Bueno, no exactamente.
Tres años después de su estreno llegaba el telefilm “Remo Williams: The Prophecy”, en el que Jeffrey Meek sustituía a Fred Ward en el papel de Remo, que continuaba narrando las aventuras del personaje tras los acontecimientos vistos en la película de Guy Hamilton. De hecho, utilizaban metraje del film original en los títulos de crédito. ¿Es entonces esto una secuela? Pues técnicamente sí. Os preguntaréis entonces por qué he incluido a “Remo, desarmado y peligroso” en esta lista. Bueno, pues porque el plan original era hacer una saga de películas de cine y lo que pasó en realidad es que se acabo cambiando el medio y al actor. También he de decir que no se vendió como secuela sino más bien como piloto de una serie de televisión. O sea, que a pesar de respetar el origen que se contaba en la película estrenada en cines, el telefilm tenía vida propia. De hecho en algunos lados se refieren a ella como spin-off, cosa que todavía veo menos clara. Sea como sea, la historia se repitió. El telefilm tuvo un frío recibimiento y la posibilidad de realizar una serie se descartó.
Y esto es todo por hoy. De vosotros, y de vuestra recepción, dependerá que este artículo tenga una o varias entregas. Y si no le pasará como a las películas de las que os he hablado, que a pesar de haber la predisposición a hacerlas, nunca tendrá secuelas.