“Lagarto, lagarto”, el libro definitivo para los fans de la serie “V”

V-cubierta-baja-590x590

Como ya os expliqué este comienzo de año estuve un largo tiempo de baja recuperándome de una operación y durante toda mi convalecencia el único entretenimiento que tuve fue ver películas y series en DVD. Una de las series que me dio por revisar fue “V”. De hecho la revisiono a menudo pero sólo las dos primeras miniseries. Está vez también le dí un repaso a la serie regular y mientras la veía no paraba de pensar en que parecía mentira que con lo que me gusta esta serie aún no le hubiera dedicado un artículo en Retro Memories y me prometí a mi mismo hacerlo en cuanto me recuperara.

Pero mira por donde que, una vez de alta, visitando una tienda de cómics me tope con el libro “Lagarto, lagarto: Cuando los visitantes invadieron la tierra” de Juan José Montijano y Mª Carmen Olivero y editado por Diabolo Ediciones y pensé mejor que hacer una reseña de la serie tal vez sería mejor reseñar un libro dedicado a la serie y que a primera vista tenía muy buena pinta. Y hoy ha llegado el momento de publicar dicha reseña.

No me voy a andar con rodeos: El libro es una P-A-S-A-D-A. Todo el que se precie de ser fan de “V” debe tener este libro en su librería. ¿Que en qué me baso para realizar tal afirmación? Pues en que “Lagarto, lagarto” es una guía completísima sobre todo el universo de “V” y lo que le rodea.

¿Qué podemos encontrar en el libro? De entrada una pequeña introducción firmada por el mismísimo Keneth Johnson, creador de la serie, seguida de una breve biografía suya donde nos hablan de forma resumida de algunos de sus otros trabajos, como “La mujer biónica”, “El increíble Hulk” o “Alien Nación”, y en el que terminan anunciándonos un autentico bombazo: Johnson se encuentra actualmente buscando financiación para realizar una trilogía fílmica de “V”. Él mismo nos cuenta cómo va el proyecto.

V-tripa-p16

Tras esto nos narran el origen de la miniserie original y cómo se fue desarrollando el proyecto hasta ver la luz, el éxito de audiencia que obtuvo y las secuelas que siguieron. Es digno de leer el poco aprecio que le tienen los actores protagonistas a las dos continuaciones que tuvo la miniserie, “V: La batalla final” y “V: la serie”, debido a la bajada de calidad que hubo, según ellos (bueno, ellos y todo el que tenga dos dedos de frente), en los guiones. Si ellos no les guardan mucho cariño ya no digamos Johnson que terminó peleado con la NBC.

Si llegados a este punto aún no creéis que el libro merezca ser catalogado como una “pasada” esperad a lo que viene a continuación. Los autores nos obsequian con un análisis exhaustivo del argumento de las dos miniseries y la serie regular que conforman “V”. Nos relatan todo lo que se puede ver en ellos y al final hay una guía de todos y cada uno de los episodios que la conforman… incluso de los nunca vistos. Porque sí viejunos, en “Lagarto. Lagarto” tenemos acceso al guión del episodio 20 de la serie regular que nunca salió al aire pero por si esto no fuera poco también nos cuentan que se hubiera visto si se hubiera llegado a rodar “V: El renacer” y “V: La segunda generación”, dos proyectos de miniseries que por diferentes motivos nunca se pusieron en marcha. Lógicamente ningún repaso al universo televisivo de “V” sería completo si no se hablará de la nueva versión que se estrenó en el año 2009, cosa que también hacen en este libro.

Pero es tras hablar de todas las series, las que existieron y las que no, cuando el libro se terminó de ganar mi corazoncito de fan y es que el capítulo XI de “Lagarto, lagarto” está dedicado al merchandising que generó “V”. Así nos hablan de las numerosas novelas que se editaron, y de las que aquí en España sólo salieron a la venta dos, de la colección de cómics de DC, y que aquí publicó Ediciones Zinco, y como no, de los tebeos y pegatinas que salían en la revista Teleindiscreta.

V-tripa-baja2

Añadid a todo lo explicado una guía de personajes y una radiografía de los visitantes que por incluir hasta incluye un diccionario básico de su lengua.

En una época de “revival” como en la que vivimos es de agradecer que alguien haya tenido el valor de lanzar al mercado un libro así. Libros que hablen de series hay muchos, de hecho la gente de Diabolo Ediciones ha publicado algunos, pero siempre hablan de ellas en conjunto, o bien por temáticas o bien por décadas, y aunque muchos de estos libros pueden ser interesantes nunca profundizan lo suficiente en una serie como para saberlo todo sobre ella. Es aquí donde “Lagarto, lagarto” marca la diferencia. Espero que en un futuro cercano salgan a la venta más libros como este.

Creo firmemente que todo fan de “V” disfrutará muchísimo con la lectura de “Lagarto, lagarto”. Se lo que me digo porque yo soy fan y lo he disfrutado.