Cinco cómics de Batman que leí hasta hartarme

Port

Hace un tiempo le dediqué un artículo a Superman en el que os hablaba de diez grandes momentos que había vivido gracias a él. En ese artículo os confesaba que no era un fan acérrimo del personaje pero que sentía una gran debilidad por él. Además de Superman a lo largo de la historia del blog os he hablado de otros personajes de cómic como Spider-Man, The Punisher o El increíble Hulk, ya sea comentando algunas de sus aventuras impresas o alguna película o serie de televisión basada en ellos. Pero a pesar de hablaros muchas veces de personajes superheroicos nunca os he hablado de mi personaje favorito. Ha llegado el momento de saldar esta deuda.

Hoy, coincidiendo con el estreno de “Batman vs Superman”, voy a dedicar mi artículo al cruzado enmascarado que aterroriza a los villanos, al hombre murciélago que imparte justicia en Gotham City, al alter ego de Bruce Wayne, al mejor personaje de cómic jamás creado. Hoy os hablaré de Batman.

De todas las cosas que podía explicaros acerca de Batman, mejores historias, las películas, series de TV, etc., me he decantado por la más personal: los cómics de él que leí hasta hartarme. Fijaos que no digo que sean los mejores sino los que más veces leí. Hay veces que no sabes el motivo pero algo te gusta con una fijación enfermiza a pesar de saber que no es bueno o muy bueno. Algo de esto vais a encontrar en esta lista porque muchos de los cómics que más me gustaron de Batman no es que formen parte de los mejores títulos de la historia del personaje precisamente. También se da la circunstancia que algunos de los considerados de los mejores a mí no me han dicho nunca nada de especial así que esta lista a algunos seguidores del mundo del cómic les va a parecer una aberración y no les digo que no lo sea pero cuando uno tiene 15 años no sabe distinguir muchas veces el caviar de las hamburgueses del Burguer King, como era mi caso, y por esto en esta lista podréis encontrar buenos manjares junto al fast food más asqueroso que muchos devoramos con pasión.

Antes de presentaros mi lista dejadme hacer una puntualización que no creo que sea necesaria para el lector veterano del blog pero sí para el recién llegado. No busquéis por aquí material actual porque no lo vais a encontrar. En Retro Memories solo hablamos de aquello que nos causó impacto en nuestra infancia y adolescencia así que nos ceñimos a hablar (casi) siempre de finales de los 70, 80 y principios de los 90. ¿De acuerdo?

Dicho todo esto conozcamos que cinco historias de Batman forman parte de la lista.

5) “Batman: Año uno”

Tras “Crisis en Tierras Infinitas” DC decidió reiniciar y dar un nuevo origen a todos sus personajes. Para encargarse de redefinir a Batman eligieron a Frank Miller que junto a David Muzzuchelli a los lápices se encargó de explicarnos el regreso de Bruce Wayne a Gotham tras completar un largo e intenso período de entrenamiento alrededor del mundo.

Al mismo tiempo llega a la ciudad procedente de Chicago un joven James Gordon para entrar a formar parte del Departamento de Policía de Gotham.

Un murciélago entra por la ventana y eso se transforma en una señal para Bruce Wayne.

De forma paralela acompañamos a Bruce Wayne y James Gordon a lo largo de 12 meses en los que presenciaremos cómo uno pone en práctica su idea de impartir justicia cosa que le llevará a adoptar la identidad de Batman mientras que el otro demuestra ser el único policía integro en una ciudad repleta de corrupción. Evidentemente sus caminos no tardan en cruzarse.

De lectura obligatoria para entender qué es, o mejor dicho quién es, Batman. Si la lectura no es lo vuestro pero os gustaría conocer más de esta historia os informo que existe una película animada que adapta este cómic que tal vez os interese visionar.

4) “Batman: Año Dos”

El hecho de que haya colocado al Año Dos por encima del Uno no tiene nada que ver con las preferencias sino que creo lógico y necesario leer el Año Uno antes que el Año Dos.

Un asesino llamado el Segador está llenando la ciudad de cadáveres. Curiosamente las víctimas del Segador son todas personas relacionadas con el mundo del crimen de Gotham. Eso no es óbice para que Batman decida atraparle, pero nuestro héroe descubrirá que para atrapar al Segador necesitará algo más que todos sus conocimientos en lucha. Necesitará utilizar un arma.

El Segador. ¿Demasiado rival para Batman?

La historia ya de por sí es apasionante pero eso no es todo, hay más. Mucho más. Batman se verá obligado a formar equipo con Joe Chill, el asesino de sus padres, con el dilema moral que eso le supone. El comisario Gordon empezará a ver a ver a Batman como una amenaza a causa de unos hechos que malinterpreta y Bruce Wayne entablará una relación amorosa con Rachel Caspian, una chica que tiene mucho que ver con el Segador.

“Batman: Año Dos” tuvo la mala suerte de aparecer tras “Batman: Año Uno” que se llevó toda la gloria haciendo creer que esta obra no es que no estuviera a la altura de su predecesora sino que incluso era un mal cómic. Nada más lejos de la realidad. “Batman: Año Dos” es un cómic cojonudo y me arriesgo a afirmar que a los que no son muy fans de los cómics puede llegar a gustar mucho más que el Año Uno.

3) “Batman vs La Masa”

BvsH

Mis dos personajes de cómic favoritos de por aquel entonces se unen en una aventura, ¿cómo no voy a ser fan de este crossover?

De hecho lo de fan es quedarse corto. Mi relación con este cómic rozó lo enfermizo. Era capaz de estarme largos ratos mirando una sola viñeta. Había un momento que me flipaba especialmente: la pelea entre Batman y Hulk.

Toda la pelea en sí me volvía loco, una pelea por otra parte bastante corta, pero había un momento en especial que me alucinaba: Hulk lanzaba un coche contra Batman y este para evitar ser aplastado… ¡Lo atravesaba por las ventanillas! Incluso a día de hoy me sigue volviendo loco esta viñeta.

Leyendo esta página llegué al éxtasis.
Leyendo esta página llegué al éxtasis.

También durante la misma pelea Batman lanza gas para aturdir a Hulk. Éste, que tan tonto no es, llena sus grandes pulmones de oxígeno para que esto no le afecte. Batman le da una soberana patada en el estómago para obligarle a expulsarlo y así cuando el coloso esmeralda vuelve a dar una bocanada de aire ingiera el suficiente gas como para caer aturdido.

Esto sí que es una patada.
Esto sí que es una patada.

Tras la pelea otra viñeta que me encantaba: Bruce Wayne y Bruce Banner deciden trabajar juntos en un proyecto. Se dan las manos pero sus sombras no los reflejan a ellos sino a Batman y Hulk dándose las manos. Para un adolescente como yo eso en aquel momento era lo más.

¿La historia del cómic? Bueno, eso es lo de menos. Batman y Hulk deciden unir sus fuerzas para hacer frente a dos de sus archienemigos, el Joker y el Formador de mundos, que también han formado equipo para llevar a cabo sus maléficos planes.

2) “Batman: Una muerte en la familia”

UMEF

No por anunciada la muerte de un ser querido, siempre y cuando aceptemos que se puede llegar a coger aprecio a un personaje de ficción, deja de ser triste y la muerte de Jason Todd, el segundo Robin, lo fue.

A diferencia de Dick Grayson, el primer Robin, Jason Todd no fue nunca el pupilo ideal para alguien como Batman. De hecho la relación entre ellos ya llevaba tiempo deteriorándose a causa de los actos casi suicidas que realizaba Robin para enfrentarse a los criminales. Batman incluso llega a plantearse que tal vez le dio la responsabilidad a Todd de llevar el manto de Robin demasiado pronto.

Para complicar más las cosas Jason descubre que la que creía que era su madre, ahora difunta, era en realidad su madrastra. Decide pues averiguar quién es su madre y tras unas pesquisas reduce a la lista a tres mujeres. Casualidades de la vida las tres se hallan en Oriente Medio donde, y también de forma casual (¿o tal vez no?), se encuentra el Joker.

Tal y como ya anuncia el título del cómic, o mejor dicho del arco argumental, Robin muere. ¿La causa? Una bomba puesta por el Joker. Pero lo que más me impacto de este cómic no fue su muerte, que cómo ya os digo se sabía de antemano, sino el momento en el que el Joker le da a Robin una brutal paliza con una barra de hierro. Es una escena que destaca por su inusual brutalidad.

¿Dónde estabas tú cuando murió Robin?
¿Dónde estabas tú cuando murió Robin?

Momento mítico, al menos para mí, cuando Batman le da un puñetazo a Superman porque éste se niega a decirle quién… bueno voy a dejar alguna sorpresa sin desvelar por si alguien aún no ha leído esta historia.

La curiosidad de “Batman: Una muerte en la familia” radica en que el destino de Robin fue decidido por los lectores a través de sus votos. DC puso en marcha dos números de teléfono. Tenías que llamar a uno si querías que Robin se salvase y al otro si por el contrario querías que muriese. El resultado de la votación ya sabéis cual fue.

Desgraciadamente con los años se decidió resucitar a Jason Todd demostrando una vez más que ninguna muerte en el mundo del cómic es eterna.

1) “Batman: La broma asesina”

BATBROASE

Pongámonos en pie porque no estamos frente un cómic cualquiera. Estamos frente al CÓMIC. Así, en mayúsculas. No es que considere que estemos ante la mejor historia de Batman. Tampoco que esto sea una obra maestra. Estoy hablando que “Batman: La broma asesina” es el mejor puto cómic de toda la jodida historia. ¿Queda claro?

Pongámonos en antecedentes: El Joker ha escapado de nuevo del Asilo Arkam con un malvado plan en mente: poner en práctica su teoría sobre que solo es necesario un día para volverse loco. ¿Quién es el escogido para ser su conejillo en este experimento? Pues ni más ni menos que James Gordon.

A partir de aquí momentos míticos a patadas:

– La escena en que el Joker llega a casa de Gordon. Llama a la puerta y Barbara, hija del comisario y ex Batgirl, va abrir. Sin mediar palabra el Joker le suelta un disparo a quema ropa que acabará dejándola paralítica.

Uno de los momentos más escalofriantes jamás visto en un cómic de superhéroes.
Uno de los momentos más escalofriantes jamás visto en un cómic de superhéroes.

– La tortura a la que es sometido James Gordon para volverle loco. Sobre todo por las imágenes relacionadas con su hija que le obligan a ver.

– La historia del origen del Joker narrada a través de flash backs. Una historia tristísima.

– El enfrentamiento final entre Batman y Joker con esa última escena en la que el Joker le explica un chiste y ambos terminan riendo abrazados. ¡Sublime!

¡Pedazo final!
¡Pedazo final!

Esto y mucho más es lo que podéis encontrar en “Batman: La broma asesina”, de la que ahora se está rodando una versión animada.

Solo os diré una cosa más sobre este soberbio cómic obra de Alan Moore y Brian Bolland: si solo podéis leer un cómic de Batman en esta vida que sea éste.

Y con “Batman: La broma asesina” doy por cerrada mi lista. Como ya os he avanzado esta es una lista muy personal y que no está ceñida a rigurosos criterios de calidad. En caso de querer leer algo más del personaje os recomendaría leer cosas como “Batman: El regreso del caballero oscuro”, del que ya os aviso que yo no soy muy fan, “Batman: The cult”, “Batman: Arkham Asylum” o ya más avanzado en el tiempo la soberbia “Batman: El largo Halloween”.

Ahora sí, esto es todo. Llegó el momento en que vosotros os manifestéis. ¿Qué os parece esta lista? ¿Cuál es vuestro cómic de Batman favorito? ¿Llorasteis con la muerte de Robin? Contad, contad…